La Bodega

Tokaj Oremus

La historia de Oremus se remonta al año 1616, cuando el príncipe György Rákóczi I adquiere el viñedo Oremus, que en 1711 pasa a ser propiedad de la nobleza del Imperio austro-húngaro, convirtiéndose en el vino de moda de la nobleza europea. En 1993, tras la caída del muro de Berlín, el gobierno húngaro vendió estas propiedades al grupo bodeguero español de Vega Sicilia.

Nota de CataNota de cata

Vista

vino dulce complejo de maravilloso color dorado

Nariz

potencial aromático de frutas blancas, frutas de hueso, notas florales de acacias y toques balsámicos y de miel.

Boca

poderoso, intenso y muy elegante. Un vino dulce con gran presencia de fruta, con una acidez muy equilibrada y un final largo y delicioso.

Información TécnicaInformación Técnica

  • Denominación de Origen
    Tokaji
  • Uva
    Sargamuskotaly, Zéta, Hárslevelű, Furmint
  • Elaboración Especial
    Uva Botritizada
  • Pais
    Hungría
  • Maridaje recomendado
    Postres, Foie
  • Alcohol
    10%
  • Tipo de Vino
    Dulce

Tokaji Oremus Aszu 6 Puttonyos

Añada
  • 2016
Formato
  • Botella de 50cl (BOTELLA PEQUEÑA)
-5%
82,27 € 86,60 €
Te sale a 164,54 €/l

Descripción de Tokaji Oremus Aszu 6 PuttonyosDescripción de Tokaji Oremus Aszu 6 Puttonyos

 

Tokaji Oremus Aszú 6 Puttonyos es un vino dulce elaborado por la bodega Oremus con las variedades furmint, zéta, hárslevelü y sargamuskotaly en la denominación Tokai, en Tokaj-Hegyalja (Hungria).

Recomendamos maridarlo conRecomendamos maridarlo con

  • Foie
    Foie
  • Postres
    Postres

Elaboración Tokaji Oremus Aszu 6 PuttonyosElaboración Tokaji Oremus Aszu 6 Puttonyos

Notas del Viñedo

Elaboración

La elaboración del vino Aszú (vino de lágrima) es un proceso minucioso, que requiere mucha paciencia y amplios conocimientos. Solamente es posible en buenas añadas, cuando la naturaleza asegura lluvias a finales del verano y un período soleado y ventoso entrado el otoño, condiciones indispensables para el proceso de formación de granos nobles. Las bayas hinchadas por la humedad se agrietan, en su piel se establece la "Botrytis cinérea", y se desencadena la podredumbre noble. Para su elaboración se siguen aplicando las mismas fórmulas desde hace cientos de años: Al mosto que cabe en una barrica "de Gönc", es decir a 136 litros, añadimos 6 cuévanos de 23 kg (en húngaro: "puttony") de granos nobles Aszú. Maceramos las bayas nobles Aszú con el mosto, luego esperamos un día o dos para que los granos se hinchen y se pasen al prensado. La fermentación de los mostos de Aszú es un proceso lento que a veces puede durar hasta dos meses. Los metemos en barrica de madera y los dejamos en un lagar protegido, esperando que la fermentación finalice por sí sola. Entonces le añadimos un poco de Eszencia, que hemos recogido gota a gota de las bayas Aszú. Con ello, simbólicamente le devolvemos su alma, corporeizada en la Eszencia . La crianza de los vinos aszú se realiza en barricas pequeñas de madera, de 136 litros (llamadas "de Gönc") y de 220 litros ("de Szerednye"). Para la fabricación de las barricas utilizamos el roble de los montes que delimitan la región vinícola. La crianza del Aszú tiene lugar en las bodegas subterráneas excavadas en el suelo volcánico. Aquí el vino se cría durante 2 a 3 años, a una temperatura permanente y un grado de humedad constante. Después de su embotellado, el Oremus Aszú se deja refinar un año en botella, lo que le brinda la oportunidad de emprender una trayectoria de desarrollo que puede durar incluso varias décadas.

Climatología

Opiniones reales de clientes

Menú

Mi cuenta

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión