La Bodega
Envinate

Proyecto vinícola surgido por cuatro estudiantes de enología en Alicante. Su objetivo es la elaboración de vinos frescos y atlánticos que muestran el terruño y las variades locales. En esta bodega se lleva a cabo tanto el asesoramiento como la elaboración de vinos propios.
Los proyectos vinícolas de Envinate se extienden a lo largo de la extensión de la península ibérica, contando en estos momentos con viñedos propios en zonas como Canarias, Galicia, Extremadura o Albacete.
La filosofía de Envínate se centra en el trabajo con viñedos singulares y en una elaboración adaptada a las características de la añada, lo que determinará por ejemplo el uso o no de raspón en la elaboración.
Nota de cata
Vista
rubí palido de capa media baja
Nariz
nariz fragante de fruta roja, flor azul y recuerdos minerales
Boca
En boca es un vino muy fluido, que sorprende por su frescura. La fruta es muy fresca con notas cítricas y un paso ligero y sedoso
Vista
rubí palido de capa media bajaNariz
nariz fragante de fruta roja, flor azul y recuerdos mineralesBoca
En boca es un vino muy fluido, que sorprende por su frescura. La fruta es muy fresca con notas cítricas y un paso ligero y sedoso
Información Técnica
-
UvaListán Negro
-
PaisEspaña
-
Alcohol12,5%
-
OcasionesCena sin niños, ¡Felicidades!, Impresiona a tu cuñado
-
Copa RecomendadaGabriel Glas StandART
-
Tipo de VinoTinto
Descripción de Envinate Benje Tinto
Envínate Benje es un vino tinto elaborado por la bodega Envínate en Santiago del Teide (Tenerife). D. O. Ycoden Daute Isora. Envinate proyecto nacido en el año 2005 de la mano de cuatro jóvenes con el fin de elaborar en las diferentes zonas de donde provienen, Ribera Sacra, Canarias y Extremadura. Su objetivo es elaborar vinos auténticos que expresen el terruño de cada parcela y todo el potencial de la variedad. Para ello no utilizan productos químicos, ni herbicidas ni pesticidas, y todos los procedimientos en bodega se hacen con la mínima intervención. Envínate Benje es un vino elaborado con Listán Prieto y Tintilla de distintos viñedos viejos, de 70 a 120 años, situados a 1000 metros de altitud, sobre suelos volcánicos. La vendimia es manual, en la bodega cada parcela se vinifica por separado, fermenta en barricas de roble francés realiza una crianza de unos 8 meses. Se embotella sin adición de SO2,sin clarificar, ni filtrar.